Skip to main content

Campañas

La Acción Católica General quiere ofrecer a todo el laicado de las parroquias un instrumento para la reflexión, para la lectura creyente de la realidad, para la vivencia testimonial de la fe, para la formación y la misión. En una sociedad que no deja de mostrarnos nuevos retos, nuevas realidades que nos interpelan, es cada vez más necesario un permanente vivir a la luz de la fe.

Esta campaña sobre la DIGNIDAD DE LA PERSONA surge de una inquietud que niños, jóvenes y adultos de la ACG de distintas diócesis manifestaron en distintos encuentros, reflexionando, dialogando y decidiendo conjuntamente.

Campaña "Dignidad de la persona" - Guión Litúrgico

 Campaña "Dignidad de la persona" - Adultos

 Campaña "Dignidad de la persona" - Jóvenes

 Campaña "Dignidad de la persona" - Acompañantes infancia

 Campaña "Dignidad de la persona" - Infancia

El material que os proponemos se puede trabajar individualmente y en los equipos de vida de las parroquias, buscando momentos para poner en común y también buscando compromisos conjuntos.

Sigue la metodología del VER-JUZGAR-ACTUAR.

La Acción Católica General viene proponiendo en cada cuatrienio una campaña que nos permita dar respuesta a las realidades que nos rodean y a los nuevos retos que la sociedad nos presenta, para que podamos vivir nuestra fe de una manera comprometida. Teniendo en cuenta las propuestas de los niños, jóvenes y adultos de la asociación, después de una reflexión conjunta y poniendo voz a sus diócesis, se decidió desarrollar el tema de la CULTURA DEL ENCUENTRO. Es una campaña para que niños, jóvenes y adultos, de cualquier grupo, parroquia o movimiento, podamos trabajar juntos. Supone una gran oportunidad de sinodalidad y comunión entre todos. También una ocasión de acercarnos a otras realidades de la parroquia y, por supuesto, un momento especial para evangelizar.

Descargar documento de la campaña

Os ofrecemos un documento para desarrollar una reflexión conjunta en nuestros grupos y equipos de vida, que nos ayuden a hacer una lectura creyente de vuestra realidad, a escuchar las llamadas que Dios nos hace y a poder comprometernos de verdad en ser constructores de encuentro en nuestros ambientes y en nuestro mundo. Además encontraréis una adaptación para los grupos de infancia y los anexos necesarios.

Por ser un tema muy amplio, desarrollamos distintos aspectos de la cultura del encuentro, siendo cada grupo el encargado de centrarse en aspectos concretos para conseguir la reflexión y la acción
Por ello, os ofrecemos este espacio en el que poder compartir nuestras reflexiones, conclusiones, actividades, concreciones, compromisos, acciones, iniciativas… que vayáis llevando a cabo en vuestros grupos, parroquias o diócesis.

ACTUAR DE LA CAMPAÑA

Coincidiendo con la finalización del cuatrienio, en el pleno de presidentes de abril de 2022, decidimos participar como Acción Católica General en un ACTUAR CONJUNTO de toda la asociación, apoyando la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria de personas extranjeras, y recogida de firmas de apoyo a la misma en las diócesis.

Esta Iniciativa Legislativa Popular ha sido promovida por diferentes organizaciones sociales, y está siendo apoyada por innumerables organizaciones sociales y eclesiales.

La Iniciativa Legislativa Popular es un mecanismo que permite que, si se recogen 500.000 firmas entre los ciudadanos del país, comprometa al Congreso de los diputados a debatir en torno a la propuesta.

La Iniciativa se puso en marcha en diciembre con un plazo de 9 meses para conseguir las firmas requeridas.

Creemos que, nuestra campaña "La cultura del encuentro", el tema concreto de "El valor de las personas", el propio Evangelio, y las invitaciones del Papa en este sentido, nos empujan a participar o poner en marcha iniciativas que ayuden a poner en valor la dignidad de las personas, para que nuestros barrios, pueblos y ciudades sean lugares de encuentro y no de rechazo o descarte. Esta puede ser una de esas iniciativas.

Creemos que esta propuesta nos permite caminar en este sentido, reclamando que personas de otros países que han venido al nuestro a buscar una vida digna, puedan ser "personas", "con derechos", trabajar con dignidad, y que podamos enriquecernos mutuamente. En definitiva, ayudar a generar entre nosotros una cultura del encuentro.

Esta tarea también tiene el valor de compartir de ayudar a construir un mundo mejor, con otras organizaciones sociales y eclesiales, y de salir al mundo a "anunciar a Jesús con obras y palabras", saliendo a las calles a recoger firmas y explicando qué es lo que nos empuja a ello.

Para más información consulta el texto de la Iniciativa o entra en https://esenciales.info/quienes-somos/


VALOR DE LAS PERSONAS

“Cultura del encuentro VS Cultura del descarte”

El Papa nos dice que “encontrarte con cada persona es encontrarte con el rostro de Dios”. Consiste en conseguir “sacar” de cada persona la “mejor versión”, potenciando, así, sus dones.

En este ámbito podríamos reflexionar sobre la problemática de los siguientes temas:

  • Refugiados e inmigrantes.
  • Personas que socialmente “no producen” en términos económicos:
    • Niños, jóvenes, ancianos, etc.
    • Personas empobrecidas.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas con bajas capacidades o poca formación

EL CUIDADO DE LA "CASA COMÚN"

Esta temática se puede centrar en multitud de temas por ello lo concretaremos en los siguientes aspectos para la reflexión y la acción:

  • Cuidado de la creación: revisión y reflexión sobre la “Laudato si”: naturaleza, criaturas, cuidados, etc.
  • Avances científicos y técnicos que ayudan al cuidado de la “casa común”.
  • El materialismo atroz: “consumir por consumir”.
  • Necesidades superfluas e innecesarias que nos creamos a diario.
  • Gestión de residuos, etc.

EL DIÁLOGO

“Cultura del encuentro como generadora del diálogo entre las personas”

En este último punto, que propone nuestra campaña, sobre la cultura del encuentro, atenderemos a los siguientes aspectos para transformar nuestro corazón, nuestra parroquia y nuestro mundo en esta clave:

  • Diálogo Interreligioso
  • Mundo Sociopolítico y económico
  • Relaciones intergeneracionales en nuestra familia, nuestra sociedad y en nuestras parroquias.
  • Comunicación: redes sociales, nuevos espacios de diálogo, etc.

BAÚL DE RECURSOS

VALOR DE LAS PERSONAS

- Juzgar con el 'Pasaje del leproso' La Cultura del Encuentro
Material preparado por la ACG de Bilbao
- Construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía sino a la dignidad de la persona humana
Visita del Santo Padre al Parlamento Europeo  y al Consejo de Europa (Estrasburgo, 25 de noviembre de 2014) 
- Caritas España, material sobre los migrantes "Compartiendo el viaje"
Es una invitación a conocer mejor a quienes que se ven obligadas a migrar: hombres, mujeres, niños y niñas, cada uno con su nombre y su vivencia y un lugar de origen, tránsito y destino 

- Cinefórum con la película "Pan del cielo", un crudo retrato de la sociedad de la indiferencia.
Guía de CINEMANET para reflexionar y profundizar con esta película que refleja la indiferencia de la sociedad ante la pobreza.

EL CUIDADO DE LA 'CASA COMÚN'

- Carta encíclica "Laudato si’" del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
- Manos Unidas "Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú".
Campaña del Manos Unidas de 2020 sobre el actual deterioro medioambiental y las crisis humana y social que lo acompañan.

EL DIÁLOGO

- "Es necesario que los políticos se esfuercen por restablecer una cultura del diálogo" 
Discurso del Papa Francisco a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (9 de enero de 2020) 
- Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común 
Viaje apostólico del Papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos (3-5 de febrero de 2019) 

¡TOD@S A UNA!… ELEGIMOS EL TEMA DE LA CAMPAÑA

¡Tod@s a una!… elegimos el tema de la CAMPAÑA

A principios del curso pasado, elegimos entre tod@s, de manera conjunta y dinámica, el tema de nuestra campaña del cuatrienio

 
 

 

La elección la hicimos en uno de los ámbitos más queridos y dinámicos dentro de la sencilla estructura que tenemos en la Acción Católica General (ACG): la coordinadora sectorial.

En este encuentro, un centenar de personas, entre niñ@s, jóvenes y adult@s, nos reunimos, dos veces al año, para compartir fraternalmente, rezar juntos y trabajar de manera dinámica y divertida, construyendo el proyecto ilusionante de la Iglesia y para todas las parroquias: el proyecto de la ACG.

Una de las dinámicas que compartimos, entre todos, fue la que utilizamos para elegir el Tema de nuestra Campaña de Acción para los próximos años.

Lo hicimos por medio de una juego donde todos, niños, jóvenes y adultos, éramos piratas, que divididos en diferentes grupos/barcos, abordábamos a los otros grupos/barcos con el ánimo de hacernos con su botín.

Aunque, según avanzaba, esta dinámica nos iba invitando a caer en la cuenta que juntos somos más fuertes, y más eficaces, y concluía proponiéndo unirnos en un solo barco, que remara en la misma dirección, y que, después de surcar los Siete Mares, unidos y juntos, invitásemos, con vocación misionera, a otras personas a unirse a nuestra travesía: la travesía de Jesús de Nazaret.

Después en pequeños grupos/camarotes pero ya dentro del mismo barco, pensamos y reflexionamos sobre qué tema sería más adecuado para tratar en nuestra campaña. Fue inmensamente enriquecedor observar como niños, jóvenes y adultos conversaban, mezclados entre sí, por un objetivo común, con independencia de su edad, de su formación, y de su posición, demostrando así, que la ACG integra los tres sectores de manera armónica, y que en la Iglesia se puede trabajar y caminar juntos por un objetivo común.

De esos “camarotes” surgieron varios temas: la cultura del encuentro, los empobrecidos, el diálogo, la puesta en marcha de la Laudato Si… y un larguísimo etcétera. Todos temas lícitos y aprovechables para nuestra campaña.

Juntos, decidimos, como un único barco, una única Iglesia, cuál era más propicio tratar por la situación de nuestra Iglesia ahora, teniendo en cuenta las líneas transformadoras que la ACG tiene y ofrece para cambiar nuestra sociedad.

Por ello acordamos abordar (nunca mejor dicho) el tema de la CULTURA del ENCUENTRO, con tres particularidades:
- Cultura del encuentro en contraposición a la cultura del descarte.
- Cultura del encuentro en el cuidado de la “casa común”.
- Cultura del encuentro como motor de dialogo entre las personas.

Fue una momento muy rico, donde se demostró que juntos, como comunidad, como parroquia, llegamos más lejos y somos más eficaces. Nuestra campaña vio la luz de manera divertida, y con el objetivo de llenar de esperanza nuestras parroquias, nuestros pueblos y ciudades, y nuestros ambientes.

¡Juntos… al abordaje!

EL POLIEDRO… PIEZA CLAVE, PARA CREAR UNA CULTURA DEL ENCUENTRO

EL POLIEDRO… pieza clave, para crear
una CULTURA del ENCUENTRO

A principios del curso pasado, elegimos entre tod@s, de manera conjunta y dinámica, el tema de nuestra campaña del cuatrienio

 
 

 

Las coordinadoras sectoriales son experiencias llenas de gracia, alegría e ilusión. En ellas, de forma conjunta, el sector de infancia, de jóvenes y el de adultos, comparte, dinamiza y construye la Acción Católica General, así como un laicado corresponsable que transforme las parroquias.

En la coordinadora que celebramos el pasado abril de este año 2019, los niños, jóvenes y adultos compartieron ideas para desarrollar la campaña del cuatrienio: “La cultura del encuentro” dentro del ámbito de los grupos y equipos de vida de las parroquias.

El objetivo se llevó a cabo por medio de una propuesta dinamizada: La construcción de nuestro “poliedro”.

El Papa habla de la existencia de una sociedad poliédrica, y de cómo nosotros, los cristianos, tenemos que dar respuestas diversas, a los problemas complejos que nos rodean. Partiendo de este elemento geométrico los niños, jóvenes y adultos construyeron, reunidos en pequeños, grupos, sus “tetraedros de la cultura del encuentro”.

Los tetraedros tienen 4 caras, en una de ellas ponían uno de los temas a tratar:
-Cultura del encuentro en contraposición a la cultura del descarte.
-Cultura del encuentro como el cuidado de la “casa común”
-Cultura del encuentro instrumento para el dialogo.

Y en las otras tres caras, por grupos, escribieron una propuesta de “Ver”, de “Juzgar” y de “Actuar”, que concretará acciones realizables para llevar a cabo estos temas sobre la cultura del encuentro en las diferentes parroquias y diócesis.

Os ofrecemos, a continuación cuáles fueron las conclusiones que nos han servido, posteriormente, para elaborar el documento que desarrolla la campaña.

Implantemos en nuestro corazón y en nuestras parroquias verdaderas actitudes en sintonía con esta propuesta del Papa: la nueva civilización de la CULTURA DEL ENCUENTRO.

¡Entre todos construimos nuestra Campaña!

VIDEO DE SEGORBE-CASTELLÓN SOBRE LA CULTURA DEL ENCUENTRO

Video de Segorbe-Castellón sobre la CULTURA del ENCUENTRO

Desde la diócesis de Segorbe-Castellón nos invitan a reflexionar a la luz de las propuestas que nos hace el Papa Francisco sobre la Cultura del Encuentro.

En estos momentos que estamos viviendo es bueno parar un momento y poder revisar nuestra vida para RECONOCER, INTERPRETAR Y ELEGIR.

ENCUENTRO ON-LINE: CUIDADO DE LA CASA COMÚN - BILBAO

Encuentro on-line: CUIDADO DE LA CASA COMÚN - Bilbao

Este año toca reinventarse y en la Diócesis de Bilbao se ha celebrado el encuentro diocesano de Acción Católica General “en digital”.

El hilo conductor del encuentro ha sido EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN de esta campaña de la cultura del encuentro. Los distintos grupos lo han trabajado antes del encuentro, además por coincidir con el quinto aniversario de la Laudato Si y la petición del Papa de tener este asunto presente.

Mediante talleres diferentes se trato de concienciar a pequeños y mayores sobre la necesidad de cuidar esta casa común.

Aquí podéis ver el vídeo resumen del encuentro.