Tenemos la posibilidad de suscribirnos al formato digital de la revista o en papel y digital. Todos los suscriptores recibirán un código de acceso personal.
Se mantiene la suscripción en papel al mismo precio que los años anteriores y con la opción de disponer también de un acceso digital.
Las opciones son: Real (25 €), De apoyo (27 €) y extraordinaria (cantidad a definir por el suscriptor).
Las opciones son: Real (12 €), De apoyo (15 €) y extraordinaria (cantidad a definir por el suscriptor).
OTRAS SUSCRIPCIONES:
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 98)
Por Tote Barrera y Cristy Salcedo.
Tote Barrera y Cristy Salcedo son un matrimonio dedicado a la evangelización. Han sido coordinadores de Alpha en España y en la actualidad dirigen Nunc Coepi, una asociación dedicada a la conversión pastoral y el liderazgo en la Iglesia, acompañando a sacerdotes, parroquias y comunidades con cursos como Pastores Gregis Christi.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 97)
Por Juan Manuel Marhuenda ( Párroco de san Vicente Mártir de Benimament)
El Papa Francisco está llamando a la iglesia a redescubrir su naturaleza profundamente sinodal. este redescubrimiento de las raíces sinodales de la iglesia implicará un proceso de aprender juntos, humildemente, como Dios nos llama a ser Iglesia en el tercer milenio.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 96)
Por Margarita Saldaña Mostajo ( Autora de Cuidar. Relato de una aventura, PPC 2019 y San José, los ojos de las entrañas. Sal Terrae 2021.)
Más allá de la pertinencia de la aprobación de esta ley en pleno estado de urgencia, y más allá también de que esta demanda haya sido realmente comprendida y sostenida por la sociedad española, cabe plantearse otras cuestiones de fondo.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 95)
Por el Foro Internacional de Acción Católica (FIAC)
Estamos en el año Amoris Laetitia de la Familia (marzo 2021- junio 2022). Queremos con este texto invitar a la lectura de Amoris Laetitia ( La alegría del amor), la exhortación post-sinodal en la que el papa Francisco recoge y relanza todo lo que ha emergido del largo camino sinodal dedicado a la familia.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 94)
Por UMOFC ( Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas)
Desde la preocupación por la igual dignidad de todas las personas y teniendo en cuenta la gravedad de la discriminación y la violencia contra la mujer a nivel internacional, la Región Europa de la UMOFC decidió asumir la resolución aprobada en la última asamblea de UMOFC (octubre 2018), “eliminemos la discriminación y violencia contra la mujer”. Os ofrecemos un extracto del documento que se ha elaborado para la implementación de la resolución.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 93)
Por Manuel Verdú Moreno
Rector del Seminario Mayor San Fulgencio y Menor San José.
Consiliario Diocesano de ACG. Diócesis de Cartagena
Cuando uno contempla el misterio de Cristo contempla la historia de amor más grande jamás contada, una historia que tiene su origen en Dios, pero que no se queda encerrada ni en un espacio ni el tiempo, sino que se realiza continuamente en la historia de cada persona que es capaz de descubrir la fuerza de la mirada de Cristo y decide seguirlo. Aquí está el inicio de esta experiencia de fe, que nos lleva a descubrir nuestra vocación. El Señor toma la iniciativa, pasa por nuestra vida, nos habla, nos mira y nos propone un camino nuevo por el que descubrir y dar un nuevo sentido a todo..
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 92)
Por Mary Salas Larrázabal. (publicado en la separata de Sal Terrae, septiembre de 1986)
Este artículo escrito por Mary Salas en 1986 sobre la espiritualidad de los cristianos y cristianas en la vida pública es de pura actualidad, por eso hemos querido rescatar estas sabias palabras. Ante la pregunta¿cuál es el espíritu que debe animar a un cristiano en su acción temporal? Responde Mary Salas: yo sólo puedo expresar lo que a menudo he sentido que me haría falta desarrollar y lo que he descubierto en otros cristianos como testimonio elocuente de fe en su actuación pública.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 91)
Por la Comisión Permanente de ACG
“Trabajemos para construir una verdadera cultura del encuentro que venza la cul- tura de la indiferencia” apela el papa Francisco. El Papa ha manifestado su interés para que el mundo entero, atravesado por diferencias, guerras, violencias familiares y sociales, aprenda a construir puentes y no separaciones; aprenda que existe diferencia entre un encuentro y un mero cruzarse con el otro, sin que haya un verdadero encuentro, porque pareciera que cada persona en el mundo de hoy pensara en sus cosas, viera y no mirara, oyera y no escuchara.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 90)
Por José Ramón Amor Pan
Coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia. Fundación Pablo VI
Recientemente la Conferencia Episcopal Española ha presentado un documento dirigido a los presbíteros y diáconos, a las personas de vida consagrada, a todos los ?eles laicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad “Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de la esta vida” donde se hace un recorrido por la ética del cuidado, la eutanasia y los cuidados paliativos. Pasemos a conocerla con la metodología del Ver-Juzgar y Actuar.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 89)
Por Antonio José López Serrano
Miembro de la archidiócesis de Valladolid
Partiendo del documento “La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”, firmado entre el Papa Francisco con el Gran Imán Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb (febrero 2019), que se ha convertido en un ejemplo de diálogo de la Iglesia con el mundo, ofrecemos una reflexión sobre el diálogo que es algo más que hablar. Dialogar implica crecer y renunciar, y eso no siempre es apetecible.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 88)
Por Dña. Linda Ghisoni
Subsecretaria Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
El lema Haciendo realidad el sueño de Dios, como explica el dossier para hacer presente el Reino de Dios. informativo, es el "anuncio esperanzado" del que se hace portadora la Acción Católica General " El sueño de Dios es hacer un mundo de hijos y hermanos.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 87)
Con autorización Cuaderno Cristianismo y Justicia
Suplemento del Cuaderno n. 205 de CJ - (nº 239) - Septiembre 2017
Si otro mundo es posible, nos hacen falta herramientas que lo hagan posible y la educación, sin duda alguna, es la principal. Con esta inquietud, nos hemos reunido durante todo un curso en Cristianisme i Justícia para reflexionar y ofrecer, en medio de una situación de crisis y desencanto, una palabra que sea a su vez denuncia y anuncio. Trabajamos en escuelas muy diversas (públicas, concertadas y privadas), en pueblos, barrios y ciudades de Cataluña… pero a todas nos une un gran amor por nuestro trabajo, por los alumnos y por el sueño de forjar una educación diferente para un mundo diferente.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 86)
Por Antonio José López Serrano
Periodista, profesor y miembro de ACG de Valladolid
Laicidad y laicismo son dos términos que escuchamos de manera frecuente. Laicidad define el mutuo respeto entre Iglesia y Estado fundamentado en la autonomía de cada parte, en la que ambas pueden hacer sus aportaciones. Este término tiene su contravalor laicismo, es decir hostilidad o indiferencia contra la religión.
No es extraño que alguna vez en nuestra vida nos hayamos encontrado sumergidos en una discusión con interlocutores que defendían la limitación de la Iglesia en sus manifestaciones públicas, o lo que es lo mismo, su reclusión forzosa de la Iglesia y de los cristianos al ámbito de lo privado. Es decir, opinan que la Iglesia no debe estar en escuelas (no a la clase de religión y no a la concertada).
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 85)
Por Josune Sautua Stella
Socia de FIARE y militante del grupo EKO-ACG en Barakaldo
'Dichosos los que comparten' es una reflexión realizada desde el corazón del evangelio, sobre algo que es tan material como el dinero, que retrata nuestro modo de vivir y actuar. La economía solidaria arranca de la toma de conciencia del actual sistema económico.
El dinero no es neutro y el uso que hacemos de él tampoco. "El dinero es sólo un instrumento técnico de intermediación, de comparación de valores y derechos, de cumplimiento de las obligaciones y de ahorro. Como toda técnica, el dinero no tiene un valor neutro, sino que adquiere valor según la finalidad y las circunstancias en que se usa. Cuando se afirma la neutralidad del dinero, se está cayendo en su poder". (PapaFrancisci. Discurso a los participantes en la conferencia de la Unión Internacional de Empresarios Católicos, 17 de noviembre de 2016)
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 84)
Por María Francisca Sánchez Vara. Sección de Trata, Comisión Episcopal de Migraciones CEE
La trata de personas, o esclavitud moderna, es un gravísimo problema humanitario y social que arrastra a millones de personas y nos afecta a todos diluido en las estructuras del mercado globalizado.
“Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: "¿Dónde está tu hermano?" (Gn 4,9). ¿Dónde está tu hermano esclavo? ¿Dónde está ese que estás matan- do cada día en el taller clandestino, en la red de prostitución, en los niños que utilizas para mendicidad, en aquel que tiene que trabajar a escondidas porque no ha sido formalizado? No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. ¡La pregunta es para todos! En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad cómoda y muda.” (Francisco, EG211).
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 83)
Por Antonio López. Periodista, profesor y miembro de Acción Católica General de Valladolid
Vivimos en una sociedad donde nuestras relaciones se viven con excesivo celo, se han multiplicado los mecanismos de defensa. La seguridad es un valor. Hemos desarrollado mecanismos para regir cada una nuestras relaciones de la vida cotidiana y nuestros nexos se han judicializado excesivamente. Necesitamos una conciencia ética bien formada que facilite dirimir nuestras diferencias fuera de los tribunales.
Dice una maldición gitana que repite de vez en cuando mi madre con mucha gracia: “pleitos tengas y los ganes”. Me encanta la sentencia, porque es una gran verdad, una frase sólida que deja a las claras que, para cualquier persona de bien, es una desgracia y una maldición entretener la vida con un plei- to. Ir a un juicio, meterse en abogados y sacar adelante la vida es una manera de perder la sonrisa. Es una maldición si ganas, porque si pierdes es una maldición doble, pues ade- más de irte con el rabo entre las piernas y con la derrota en los labios, tienes que abonar el pago de las costas del juicio.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 82)
Por Mª Teresa Compte Grau,Directora del Máster Universitario de DSI (UPSA)
En los últimos años cada vez más oímos sobre este fenómeno que recibe distintas denominaciones, vientres de alquiler, maternidad subrogada...Se trata de un fenómeno complejo en el que se entrecruzan aspectos jurídicos y políticos, éticos, económicos y culturales. Un fenómeno que con total seguridad no pasarían los ltros del derecho común, y sobre todo que afectan en su dignidad a la persona gestante y al niño o niña por nacer.
La gestación por substitución es un proceso reproductivo en el que intervienen una mujer gestante, una mujer donante de los óvulos, un hombre donante de esperma, una madre comitente (madre que encarga el bebé), que puede ser, o no, la donante de los óvulos, un padre comitente (padre que encarga el bebé), que puede ser el donante de esperma, o no, el personal médico, las agencias intermediarias, los servicios jurídicos, los tribunales, en los casos en los que la filiación se reconozca por la vía de una sentencia judicial, y el bebé.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 81)
“A los laicos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios” (LG 31).
En “Laicos de parroquia caminando juntos”, material de reflexión del Encuentro de Laicos de Parroquia que celebramos en el pasado verano, hablábamos de nuestra vocación y de dos principios para santificar el mundo, uno de ellos la ecología integral. Somos hombres y mujeres inmersos en el mundo; corresponsables de la realidad que nos rodea y compro- metidos en su transformación según el plan de Dios. Veamos como estamos vocacionados a santificar el mundo.
Tenemos que tomar conciencia de nuestros actos y avanzar en el reconocimiento auténtico de nuestros pecados contra la creación. Este punto de partida en el camino de la conversión, personal e intransferible, es im- prescindible para poder edificar de forma individual y colectiva una verdadera transformación de nuestra relación con la Creación.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 80)
Por Mª José Delgado, Centro Ecuménico de Madrida
El Centro Ecuménico de las Misioneras de la Unidad nos acercan en este artículo al signi cado del movimiento ecumenismo que tiene ya un recorrido de 100 años. El diálogo establecido con diferentes tradiciones cristianas han producido documentos muy valiosos.
El ecumenismo tal y como lo entendemos hoy, es un fenómeno reciente; propiamente hablando se inicia en 1910, en la asamblea de Edimburgo, se canaliza en 1948 con ocasión de la fundación del Consejo Ecuménico de las Iglesias – ambas surgidas en el mundo protestante- y recibe un fuerte impulso con la entrada de la Iglesia Católica en la corriente ecuménica a raíz del Concilio Vaticano II. No quiere esto decir que antes de las fechas indicadas no existiesen deseos de unidad, porque a cada ruptura eclesial, han surgido movimientos que buscaban restaurar la unidad.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 79)
Por Mariano Ruiz Campos. Facultad de Teología de Valencia Departamento de Dogma.
Somos cristianos en el mundo, en este mundo. Y eso nos exige también hacernos cargo de esta problemática tan difícil que supone la cuestión del género, profundizando más en la concepción cristiana del ser humano, para formarnos así un pensamiento propio que nos permita tomar parte en este debate tan actual sin complejos y de una forma crítica, pero a la vez respetuosa..
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 78)
Por Antonio José López Serrano
Siempre es bueno una reflexión sobre la democracia más cuando la distancia entre lo que es la democracia y lo que debería ser, nos obliga a pensar en una democracia en construcción. El fondo del asunto no está tanto en la palabra democracia, sino en entender en su justa medida los conceptos paralelos a la democracia, nos referimos a los términos de pueblo y de igualdad.
Es frecuente que veamos en los Medios de Comunicación Social referencias, casi siempre llevadas y traídas por los políticos profesionales, sobre la mayor o menor democracia de las decisiones políticas concretas y particulares, o la mayor o menor democracia de las instituciones. De alguna forma, se emplea el término democracia, como sustantivo. La democracia es el “gobierno del pueblo”. Demos significa pueblo; y Cratein: poder o gobierno.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 77)
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano (arzobispo de San Juan de Cuyo, Argentina)
LA BARCA, una imagen de la Iglesia.
Una de las imágenes más antiguas que se utilizan para representar a la Iglesia es la barca. Unos cuantos pasajes del Evangelio nos dan pie para eso. En tiempos de Jesús era un objeto de uso común en Galilea y las aldeas vecinas, en las cuales el ocio de la pesca abundaba. Santiago, el Mayor, era precisamente un pescador que con Juan, su hermano, vivían en Betsaida junto al mar de Galilea donde trabajaban...
Varios de los discípulos de Jesús eran pescadores y fueron llamados por él mientras limpiaban las redes.
Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar (Signo nº 76)
Por Alicia López Requeiro
La publicación de la Encíclica "Laudato si" en el año 2015, supuso un llamamiento del Papa Francisco a todos los fieles para involucrarnos activamente en el cuidado y gestión de nuestra "Casa Común". Un llamamiento que sigue siendo urgente y actual, al que debemos dar respuesta.
Teniendo como telón de fondo la celebración de la III Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación (1 de septiembre), se publica este artículo. Una modesta contribución que aporte una visión crítica y propuestas concretas para nuestro actuar militante.
Camino de Emaús. (Signo nº 74)
Por Javier García
Iniciamos este momento de oración invocando al Espíritu Santo, pidiendo su asistencia, su compañía,….
Del Mensaje del Papa Francisco para la 54º Jornada Mundial de Oración por las vocaciones: «Aunque experimentemos en nosotros muchas fragilidades y tal vez podamos sentirnos desanimados, debemos alzar la cabeza a Dios, sin dejarnos aplastar por la sensación de incapacidad o ceder al pesimismo, que nos convierte en espectadores pasivos de una vida cansada y rutinaria...
No hay lugar para el temor: es Dios mismo el que viene a purificar nuestros “ labios impuros”, haciéndonos idóneos para la misión: “Ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado. Entonces escuché la voz del Señor, que decía: ‘¿A quién enviaré? ¿Y quién irá por nosotros?’. Contesté: ‘Aquí estoy, mándame’” (Is 6,7-8).
Todo discípulo misionero siente en su corazón esta voz divina que lo invita a «pasar» en medio de la gente, como Jesús, «curando y haciendo el bien» a todos (c f. Hc h 10,38). En efecto, como ya he recordado en otras ocasiones, todo cristiano, en virtud de su Bautismo, es un «cristóforo», es decir, «portador de Cristo» para los hermanos (cf. Cateque - sis, 30 enero 2016).
Signo nº 73
Por Mons. Carlos Amigo Vallejo
Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla
Cada día es mayor el número de personas que llama a nuestra puerta para que les demos un sitio en nuestra casa. Son los inmigrantes y refugiados, aquellos que han tenido que dejar lo que tenían, casa y familia, para buscar un lugar donde poder vivir y trabajar y ser reconocidos en su incuestionable dignidad humana.
Detrás de cada uno de esos emigrantes y refugiados hay toda una historia de sufrimiento (separación de la familia, hambre, riesgo de la propia vida...), de inseguridad e incertidumbre (rechazo, xenofobia, limitaciones legales, clandestinidad, desempleo...), de soledad (desarraigo de la propia cultura, desconocimiento del idioma, racismo...).
El tema de la movilidad humana es un signo de los tiempos que está exigiendo una profunda reflexión sobre la globalización, el deseo de unidad entre todos los pueblos, el respeto a las diferencias, la acogida y la hospitalidad a quienes no tienen más remedio que emprender el camino buscando algo de bienestar e incluso para salvar su propia vida ...
Signo nº 72
Por el Equipo de Formación de la Diócesis de Oviedo
Juan Pablo II: ENCÍCLICA CENTESIMUS ANNUS – 1-5-1991
"8. … El salario debe ser, pues, suficiente para el sustento del obrero y de su familia. Si el trabajador, «obligado por la necesidad o acosado por el miedo de un mal mayor, acepta, aun no queriéndola, una condición más dura, porque se la imponen el patrono o el empresario, esto es ciertamente soportar una violencia, contra la cual clama la justicia».
Ojalá que estas palabras?, escritas cuando avanzaba el llamado «capitalismo salvaje », no deban repetirse hoy día con la misma severidad. Por desgracia, hoy todavía se dan casos de contratos entre patronos y obreros, en los que se ignora la más elemental justicia en materia de trabajo de los menores o de las mujeres, de horarios de trabajo, estado higiénico de los locales y legítima retribución.
35. Se abre aquí un vasto y fecundo campo de acción y de lucha, en nombre de la justicia, para los sindicatos y demás organizaciones de los trabajadores, que defienden sus derechos y tutelan su persona, (…).
Signo nº 67
Por UMOFC España
«El enriquecimiento ilícito que supone (la corrupción) constituye una seria afrenta para los que están sufriendo las estrecheces derivadas de la crisis; esos abusos quiebran gravemente la solidaridad y siembran la desconfianza social».
En la Asamblea de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), celebrada en octubre de 2014, se aprobaron seis resoluciones de las que en España escogimos para trabajar la quinta, que dice trabajar para erradicar la corrupción. No es un tema escogido al azar, sino que es fruto de una reflexión seria.