ACCESO USUARIOS

 

Para poder visualizar la revista 'Signo-digital', por favor introduzca su usuario y contraseña. Si es suscriptor de la revista y no tiene el usuario de acceso, por favor pídalo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¡SUSCRÍBETE A LA REVISTA PARA ACCEDER A TODOS LOS ARTÍCULOS!

Tenemos la posibilidad de suscribirnos al formato digital de la revista o en papel y digital. Todos los suscriptores recibirán un código de acceso personal.

Formato papel + digital

Se mantiene la suscripción en papel al mismo precio que los años anteriores y con la opción de disponer también de un acceso digital.

Las opciones son: Real (25 €), De apoyo (27 €) y extraordinaria (cantidad a definir por el suscriptor).

Formato digital

Las opciones son: Real (12 €), De apoyo (15 €) y extraordinaria (cantidad a definir por el suscriptor).

 

AMPLIAR INFORMACIÓN

 

 
OTRAS SUSCRIPCIONES:
Diocesana/parroquial al tríptico de infancia

AMPLIAR INFORMACIÓN

Diocesana/parroquial al tríptico de jóvenes

AMPLIAR INFORMACIÓN

 

 

 

REVISTA SIGNO nº 102


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

UNO EN ESCUCHA DE LOS OTROS Y TODOS EN ESCUCHA DEL ESPÍRITU SANTO.

Por Juan José González Ortiz. Equipo sinodal de la Diócesis de Cartagena.

En nuestra sociedad hiperestimulada e irritable el Papa Francisco nos invita a una cultura del diálogo y la paz. Propone el diálogo como el camino más adecuado para llegar a reconocer aquello que debe ser siempre afirmado y respetado, y que está más allá del consenso circunstancial.

Al comienzo del Sínodo sobre la sinodalidad se nos insistía en la importancia del diálogo en la Iglesia y en la sociedad para hacer realidad la propuesta de caminar juntos. Muchas eran las preguntas que nos surgían alrededor de este imprescindible instrumento para construir juntos el futuro de la Iglesia: ¿En qué momentos y de qué manera estábamos dialogando dentro de la Iglesia? ¿Realmente se estaba dando un diálogo sincero con los que piensan de manera distinta a nosotros? ¿Qué prejuicios, dificultades y resistencias producía en nosotros esta invitación? ¿Existían experiencias positivas e inspiradoras? ¿Cómo acogemos la invitación a salir de nuestro aislamiento eclesial y dialogar sobre cuestiones relacionadas con la política, la economía, la ciencia y la cultura? ¿De qué manera nos estábamos haciendo presentes en los nuevos areópagos para la misión como las redes sociales?

Descargar el artículo completo


Haciendo iglesia

PARROQUIAS EVANGELIZADORAS EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y RENOVACIÓN PASTORAL DE LAS PARROQUIAS.

Por Cristian Camus Soto. Gestor de proyectos e investigador.

El pasado mes de febrero, se celebró en Valencia el 1er Congreso sobre buenas prácticas en parroquias evangelizadoras. Tras el evento tenemos que dar las gracias. Tuvimos más de 400 asistentes acreditados, personas de todo el mundo eclesial español y congresistas venidos desde el extranjero. Pudimos contar con referentes en evangelización que compartieron sus inquietudes y esperanzas. En una mesa redonda nos contaron sus experiencias en conversión pastoral, con las perspectivas de una laica dedicada a la evangelización, un sacerdote y un vicario general. También contamos con laboratorios-talleres sobre métodos y experiencias que están funcionando en las parroquias y que sirven a la conversión pastoral. Nos acompañaron algunas de las parroquias que están liderando en nuestro país la renovación pastoral.

Descargar el artículo completo

 

La vía de la belleza

LA BELLEZA.

Por Pilar Gordillo Isaza Delegada de fe y cultura de la Archidiócesis de Toledo.

¿Es algo opinable, discutible, relativo…? ¿De qué belleza hablamos? ¿De lo atractivo a la vista, como el fruto de Eva? Según el diccionario: La cualidad de que algo sea placentero de percibir. Se recibe placer al mirar, o al sentir. Lo perfecto para los sentidos, deseable o agradable… La vista, los olores, la atmósfera, el tacto… Esto sería belleza: como el fruto para Eva, era bello a sus ojos y excelente para adquirir sabiduría. Esta es la belleza exterior superficial que cambia según las modas, en cada generación. La de las modelos con rasgos faciales marcados, perfumes y cosméticos. Pero la contemplación de esta belleza es insípida, no llena, es evanescente y si bien atrae mucho al principio, la huella que deja es de indiferencia, cuando no de amargura.

Descargar el artículo completo

 

 

REVISTA SIGNO nº 101


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

LA UTOPÍA DE SUPERAR LO HUMANO

Por Francisco A. Castro Pérez. Sacerdote de la diócesis de Málaga.

El “transhumanismo”, un movimiento cultural, social y político que pretende transformar la condición humana a través de la tecnología con el firme apoyo del mercado. El escándalo está en que el humanismo se contradiga a sí mismo, en lugar de inspirarse en el acto del amor de Dios.

Cuando todo indicaba el fin de los “grandes relatos” (Lyotard), se extiende hoy una nueva utopía que lleva un paso más allá la aspiración moderna a una nueva humanidad. Se trata ahora, no solo de alcanzar una humanidad más feliz, a través de una libertad más autónoma y una razón despojada de tutelas, sino de llevar a la humanidad a un nuevo estadio, que trascienda sus límites naturales. Esta utopía, plasmada en propuestas filosóficas y promesas tecnológicas, popularizada por incontables obras literarias y cinematográficas de ciencia ficción, conforma un nuevo imaginario social que despierta entusiasmo en unos y pesadillas en otros.

Descargar el artículo completo


Haciendo iglesia

NUEVOS FRUTOS PARA UNA IGLESIA EN CAMINO PROCESOS DE RENOVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL LAICADO EN ESPAÑA:
LA CORRESPONSABILIDAD EVANGELIZADORA DE TODOS LOS BAUTIZADOS.

Por Diana Moya. Miembro del Consejo Asesor de Laicos. Diócesis de Ávilar Lourdes Azorín.

El Consejo Asesor de Laicos es un instrumento del proceso sinodal que se abrió en 2018 cuya misión es generar procesos que dinamicen la vida de las diócesis; fomentar la comunión en la diversidad y buscar cauces de convergencia.

Descargar el artículo completo

 

La vía de la belleza

LA BELLEZA OCULTA EN LO SIMPLE.

Juanjo González & Fernando Collantes. Parroquia Nuestra Señora de La Asunción de Torrelavega. Diócesis de Santander.

Las creaciones artísticas, la música, la pintura pueden ser un buen instrumento de evangelización, así lo han entendido en esta parroquia con el “Espacio Creativo Laetitia”.

Evangelizar es la clave de nuestro ser Iglesia. Desde hace algunas décadas transitamos por un desierto cuya gestión está siendo complicada, que nos invita a los cristianos, más si cabe, a indagar en profundidad en posibles vías para mostrar al mundo, por qué y en qué creemos.

Descargar el artículo completo

 

 

REVISTA SIGNO nº 100


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

ÁMBITOS DE PRESENCIA PÚBLICA

Por Higinio Junquera Cimadevilla

¿Cómo animar la presencia evangelizadora de los laicos en su vida diaria? ¿Cómo responder hoy en día desde la fe a todas las dimensiones de la vida de una persona? ¿Cómo hacerlo de forma integral y equilibrada? ¿Cómo conseguirlo de forma adaptada a las distintas etapas de la vida, desde la infancia a la vida adulta? ¿Y cómo hacerlo de forma natural, en un único contexto, junto con otras personas con las que compartir a la luz de la Palabra lo que cada uno va viviendo en su familia, con sus amigos, en su trabajo, en sus estudios, en su contexto cultural…? ¿Es esto una prioridad para la Iglesia y, por lo tanto, para la Acción Católica General?

Descargar el artículo completo


Haciendo iglesia

UN ACONTECIMIENTO LLENO DE PARRESÍA. SIGNO.

Por Lourdes Azorín. Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias, miembro de ACG de la diócesis de Madrid.

Nuestra revista Signo cumple su edición número 100 y es un motivo de alegría y de dar gracias por lo que ha aportado y ha supuesto durante este tiempo de andadura. A continuación distintos miembros de la asociación, en su mayoría directores de la revista en distintos periodos, nos cuentan su experiencia, sus recuerdos, sus anécdotas... Gracias por formar parte de esta historia construida entre muchos. ..

Descargar el artículo completo

 

Tu espacio

OBRAS, PALABRAS Y UN MILLÓN DE GRACIAS.

Por Jaime Esparrach Hernández Presidente diocesano de la ACG de Huesca

Todavía resuenan con fuerza en nuestra memoria los días de julio que disfrutamos en el encuentro de laicos de parroquia que celebramos en Barcelona.
Todavía, al rememorar los momentos vividos y compartidos, una sonrisa nace en nuestros labios, y un agradecimiento enorme ocupa nuestro corazón por los aprendizajes que nos trajimos a nuestras diócesis, la impresionante acogida de la diócesis de Barcelona y el gozo de compartir con tantas personas la ilusión de anunciar a Jesucristo, con obras y palabras..

Descargar el artículo completo

 

 

REVISTA SIGNO nº 99


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

VIVIR LA MISERICORDIA

Por Francisco Castro Pérez, Delegado de Apostolado Seglar, diócesis de Málaga

Hace pocos años, la Iglesia celebró el Jubileo de la Misericordia (2016). El lema, "misericordiosos como el Padre", recordaba el mandato de Jesús a sus discípulos, que resume la vida de los hijos de Dios (Lc6,36). Se nos invitó a reconocer y acoger la misericordia de Dios en nuestra vida. Esto debía llevarnos a traducirla en palabras y gestos significativos, para transformar la Iglesia en un "oasis de misericordia" para tantas personas cansadas y heridas.

Descargar el artículo completo


Tu espacio

LOS PAF, UNA ESTRATEGIA DESDE EL MARKETING RELIGIOSO PARA EL ACERCAMIENTO A LOS ALEJADOS DE HOY.

Por: Carlos Luna Calvo O.P.

Para escribir esta nota he decidido irme al barrio de Lavapiés de Madrid, un lugar fuera de mi zona y entorno habitual, donde gente de múltiples realidades y culturas confluyen y conviven día a día. Turistas de Airbnb, musulmanes; trans, hipsters; mendigos , jóvenes estudiantes; personas en paro, ateos; creyentes o negacionistas, tantas variedades como cervezas sirven en sus bares. Todos ellos yendo y viniendo de un lado a otro en el día que hoy se les ha regalado. La plaza está llena de gente, mientras la iglesia de una de las calles concéntricas permanece abierta y vacía a la vez, salvo tres ancianas que cumplen con su rutina diaria de relación con el Dios que aprendieran desde chicas..

Descargar el artículo completo

 

La parroquia fuente de la aldea

#YOVOYABARCELONA DESDE BALMASEDA

Por Fran Pinilla. Párroco de la UP Garbealde. Diócesis de Bilbao

Desde antes de Navidades estábamos buscando algún plan para el final de curso que resultase atractivo para laicos y familias de las parroquias, pero participar en el Encuentro Mundial de Familias en junio 2022 parecía imposible: con las medidas de prevención por el Covid-19, se iba a recortar el número de participantes de cada diócesis, los desplazamientos, etc. Y justo en enero , tuve la oportunidad de participar en el encuentro de sacerdotes de ACG en Madrid, donde nos presentaron la Asamblea de Barcelona de este verano. Como decimos en los pueblos: "nos vino Dios a ver". Automáticamente, a la vuelta, lanzamos la iniciativa y tuvo una muy buena aceptación.

Descargar el artículo completo

 

 

REVISTA SIGNO nº 98


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

¿CONVERSIÓN “PARTORAL” O CONVERSIÓN PASTORAL? HACIA UNA MIRADA NUEVA AL TEMA DE LA CONVERSIÓN PASTORAL

Por Tote Barrera y Cristy Salcedo

Tote Barrera y Cristy Salcedo son un matrimonio dedicado a la evangelización. Han sido coordinadores de Alpha en España y en la actualidad dirigen Nunc Coepi, una asociación dedicada a la conversión pastoral y el liderazgo en la Iglesia, acompañando a sacerdotes, parroquias y comunidades con cursos como Pastores Gregis Christi.

Descargar el artículo completo


Tu espacio

PARROQUIAS EVANGELIZADORAS EN ESPAÑA. UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN MARCHA.

Por: Cristian Camus, miembro del grupo investigador del proyecto con sede en la Facultad de Teología de Valencia.

Imaginemos que quisiéramos hacer que un coche funcionara con un motor de vapor. Si en su momento funcionó, ¿por qué no debiera de seguir funcionando? La respuesta podría tener muchas aristas; porque ha cambiado el contexto, porque los vehículos no pueden esperar a que el carbón caliente el agua, o porque las velocidades a las que se desplazan los vehículos a motor no permiten esos motores.

Descargar el artículo completo

 

La parroquia fuente de la aldea

RENOVACIÓN O (LAMENTABLEMENTE) NADA

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Torrelavega
Por Fernando Collantes Ortegan

Las cosas han cambiado demasiado en las últimas décadas. Los modelos vitales de las sociedades occidentales se han transformado y estas reformas obligan a la Iglesia y a todas sus piezas a convertirse, o al menos, a intentarlo. Paradójico, ¿verdad? La Iglesia, persiguiendo conversiones y para mitigar el dolor provocado por estas transformaciones sociales, debe convertirse. Sí, así es. No queda otra que pasar por una conversión estructural, que parece que necesariamente tiene que venir precedida por una conversión personal.

Descargar el artículo completo

 

 

REVISTA SIGNO nº 97


Desde la vida: Ver-Juzgar-Actuar

¿QUÉ ES LA SINODALIDAD?

Por Jose Manuel Marhuenda, Párroco de San Vicente Mártir de Benimamet

Reflexión sobre el documento POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN - PARTICIPACIÓN - MISIÓN

El Papa Francisco está llamando a la Iglesia a redescubrir su naturaleza profundamente sinodal. Este redescubrimiento de las raíces sinodales de la Iglesia implicará un proceso de aprender juntos, humildemente, cómo Dios nos llama a ser Iglesia en el tercer milenio. Es especialmente importante que este proceso de escucha ocurra en un entorno espiritual que apoye la apertura tanto para compartir

Descargar el artículo completo

 

Laicos en acción

DE LAVA Y CENIZA, DE RETOS Y ESPERANZA

Por Jesús Alberto González Concepción

Suso, como le conocen sus amigos, es miembro de la ACG en la diócesis de Tenerife. Un laico casado y padre de familia. Su experiencia profesional y laboral está vinculada a la Iglesia a través de Cáritas diocesana de Tenerife como educador social con diferentes responsabilidades durante más de treinta años. En los últimos diez compagina además mi servicio pastoral voluntario como Delegado de Migraciones en la diócesis. Nos contará de primera mano la vivencia de la experiencia vivida en la Palma en los últimos meses.

Descargar el artículo completo


La parroquia fuente de la aldea

¡EFFATHÁ, ÁBRETE! PARROQUIA SANTA MARIA DE LA AMARGURA.

Por Mónica Rielves Solero

Mónica comparte con nosotros en estas líneas su llamada a trabajar por la evangelización de las personas con discapacidad auditiva y visual y como está siendo el proceso de acogida e integración en la comunidad parroquial de Santa María de la Amargura de la diócesis de Málaga que camina de la mano del proyecto de la ACG.

Descargar el artículo completo


Ahora

Congreso Diocesano de Laicos de Valencia
«CAMINANDO JUNTOS», hacia un renovado Pentecostés.

Por Amparo Estellés Rodríguez. Delegada diocesana de laicos de la diócesis de Valencia.

El pasado 27 y 28 de Noviembre tuvo lugar en la diócesis de Valencia el Congreso de Laicos bajo el título “Caminando Juntos”, hacia un renovado Pentecostés. El objetivo de este es dar continuidad al Congreso de Laicos de 2020, abriendo un camino que ayude a acompañar y dinamizar el apostolado de los laicos en la Diócesis para intentar dar respuesta a la realidad social y eclesial cambiante y en la que tenemos que ser portadores de la presencia salvadora de Cristo”. Nuestra querida Amparo, miembro de la ACG nos hace una crónica del evento.

Descargar el artículo completo

 

 

VER MÁS ARTÍCULOS